domingo, 18 de febrero de 2007

Gato por liebre


Si algo interesante se pudo ver ayer, sábado, en la televisión fue el programa de Telecinco El buscador de historias en su primera edición. Resulta que se emitió un reportaje de lo más ingenioso dentro este programa fresco, dinámico e inteligente -dentro de lo que hay-.

Una reportera encarga a una guardería que los chavales -de tres añitos- hagan un cuadro. La periodista introduce la "obra de arte" en el recinto de ARCO y consigue exponerla en un mural. Según se van acercando críticos de arte y curiosos varios, la susodicha les pregunta qué les sugiere el cuadro. Explicaciones de lo más variopinto: una gran represión sexual, la intimidad del hogar, una gran meditación, y chorradas de este estilo. O sea, que quedaron a la altura del barro -o quizá todavía peor, si es que se puede-.

Lo mejor fueron dos señoras de avanzada edad que iban de intelectuales. A la pregunta de si 15.000 euros les parecía un precio adecuado para el cuadro, una de ellas, de lo más repipi contestó :"El arte no tiene precio". En fin, que cada uno juzgue por sí mismo. Se tuvieron que morir de vergüenza al verse en la televisión.

Todo esto -gracias al ingenio y la habilidad de la reportera- para dejar al descubierto a un nutrido grupo de casposos sabihondos y para demostrar que en el arte moderno, como tantas veces, nadie sabe distinguir un huevo estampado contra un lienzo de una obra de arte, ni un dibujo de guardería de un cuadro de los más vanguardista. Y -perdonad mi ignorancia- es que no me extraña.

En resumidas cuentas, se trata de una de las labores informativas por las que deberíamos luchar los profesionales, esto es, la denuncia. Cómo no, por dejar a la altura del betún a aquellos estúpidos que van de pedantes y no saben hacer la o con un canuto. A todos aquellos que entonan la oda a la idiotez, exacerbada por el claro deseo de querer aparentar lo que no se es. A todos y cada uno de ellos.

Que no nos den gato por liebre.

martes, 13 de febrero de 2007

Todo médicos


Si alguien es hipocondríaco o teme estar entre los temidos médicos, lo tiene claro -como se suele decir-. En este momento -y a riesgo de quedarme corta- hay unas 5 series televisivas que están en las parrilas televisivas. Vaya, que a una se le quitan las ganas hasta de ir a la consulta del médico.

La palma se la llevan Cuatro y Telecinco. Sin lugar a dudas, estamos en el momento de mayor boom televisivo de estas series pero, no obstante, se ve el desgaste del producto. La última de éstas -MIR- no ha tenido la acogida que se esperaba. Parece que el producto está resentido-

Heridos de muerte
Sin embargo, éste no es el único campo en el que se nota el desgaste de ciertos productos. Al parecer, los realities sufren sus horas más bajas en audiencia. Y para muestra, un botón: esta misma semana se ha cambiado de día y horario el reality La casa de tu vida. Quizá el público no es tan tonto como suponemos y está más que harto de ciertos formatos. Tiempo al tiempo.

lunes, 5 de febrero de 2007

Unanimous


Si creíamos que lo habíamos visto todo, si teníamos a Gran Hermano por el monstruo indecente que se cuela en nuestros hogares para traernos lo más deplorable del ser humano... Nos hemos equivocado. Aunque parezca increíble, aún hay algo peor que todo eso.

No hablo de otro programa que Unanimous, del que, tras haberlo visto ayer tan sólo 20 minutos, ya me hecho una idea de la clase de personas que acuden a estos programas -por si tenía alguna duda-.

Tanto fue el susto y la sorpresa que me llevé que, mientras lo veía, salté del sofá y fui corriendo a por papel y lápiz para apuntar -no quería que se me escape ni una- las absurdeces que se dijeron en tan limitado espacio de tiempo.

En primer lugar, se premió a un concursante por ser el que a precio más bajo se vendió. El juego consistía en proponerles una serie de situaciones en las que se les ofrecía dinero por hacer cosas deplorables moralmente como cobrar por acostarse con alguien para ascender socialmente. Pues bien, un concursante recibió premio por venderse por sólo 15.000 euros. Excelente ejemplo a la juventud.

Otra concursante hizo las delicias del público cuando confesó sin ningún pudor que en una ocasión le rompió la nariz a su pareja no porque la hubiera agredido -que tampoco-, sino "porque era un llorica". Toma ya.

No contentos con esto, otra de las señoritas que concursan en este espacio- en el que deben ponerse de acuerdo sobre quién se merece el premio y cuanto más tarden en decidirlo menos dinero va quedando- se dedicó a tontear con uno de los individuos de la casa y luego se negó a pasar a mayores con el susodicho. En consecuencia, este tipejo -que dice ser gigoló- la calificó de "calientapollas", momento en el que el público asistente en plató estalló en aplausos y gritos de apoyo al energúmeno. Parece mentira, pero todo esto en tan sólo un ratito. Palabrita del niño Jesús.

Desde luego, sobran los calificativos en un programa que es, a parte de pérdida de respeto, de tiempo y de inteligencia, una inmundicia en la que parece que todo vale por 1.000.000 de euros. Allá ellos.

martes, 30 de enero de 2007

Más telerrealidad

El domingo Ximo Rovira -conocido por presentar el programa de dudoso gusto Tómbola, entre otros "méritos"- el reality Unanimous. En fin, para qué andarnos con tonterías. Un programa de lo más lamentable.

No me extraña que la fabulosa serie Aída, de Telecinco, superase en cuatro millones de espectadores a esta nueva oda a la estupidez, en la que concursan una señora que se jacta de haber robado más de 35 bancos, un gigoló y una empresaria arruinada y deseperada, entre otros. Patético.

domingo, 28 de enero de 2007

Basta ya


Nos deben de tomar por tontos. Resulta que ahora tenemos polígrafo hasta en la sopa. Comenzó esta fiebre con Antena 3, le siguió Telecinco y, para colmo, esta misma cadena repite cada sábado por la noche sesiones de El Polígrafo a famosillos que, por si esto fuera poco, ya se han sometido al dichoso aparato en otras ocasiones, en otras cadenas y en otros ambientes. Pero con las mismas preguntas. Y yo me pregunto, ¿nos toman por tontos o qué?

No trato de ser cínica pero es que a nadie se le ha ocurrido plantarse que si este aparato fuera tan fiable y tan estupendo sería utilizado por el aparato judicial, político o policial. ¿O qué? ¿No será todo un burdo engaño?

No obstante, a pesar de que en principio puede parecer serio, yo emplazo a las cadenas a que paren esta locura poque ya estamos aburridos. Basta ya.

domingo, 21 de enero de 2007

Una buena oferta


El programa de TVE1 España directo se ha convertido en una de las principales referencias en las tardes televisivas de nuestro país. Es un programa que, a pesar de que pueda parecer que está destinado a las personas mayores -que puede ser-, lo cierto es que su calidad informativa y su oferta supera con creces a las otras cadenas de televisión.

Sus contenidos son ágiles, cuentan historias de personas de carne y hueso, sus fiestas, sus hazañas y sus desventuras, además de ahondar en los sucesos y en los reportajes interesantes como el que se ha emitido esta tarde: pasar una noche con una patrulla de la Policía Local de Bilbao con ayuda de perros-policía. En resumidas cuentas, todo un acierto.


Cierto es que, a primera vista nos puede parecer que es un programa desfasado que sólo atiende a las necesidades de la España profunda pero es que comparado con lo que hay a esa misma hora -historias de imbéciles contadas por imbéciles y sometidas al análisis infalible del polígrafo- este programa es todo un lujo para los sentidos.

Ahora han apostado por aumentar su emisión a los domingos también. Veremos si el producto no se desgasta. Producto, por otra parte -y salvando las distancias- parecido a El Buscador, de Telecinco. Ójala se apostase más por estos contenidos y no por lo burdo y soez.

jueves, 18 de enero de 2007

Farruquito, a la cárcel


El país se paralizó a las 17.00 horas de la tarde de este martes. ¿Un atentado terrorista? ¿Un tsunami?¿O tal vez un terremoto? No señores, no. Nada más ni nada menos que Farruquito entrando en la prisión que le acogerá durante los próximos tres años. Increíblemente desmesurado el seguimiento que se ha realizado de este sujeto por parte de las cadenas televisivas que incluso interrumpieron la programación para retransmitir el acontecimiento en directo. ¿Estamos locos o qué?

Cierto que este sujeto suscita cierto interés entre la población de la España profunda -o quizás no tanto- pero es que se elevó a la categoría de información de interés general hasta el punto de aparecer en el telediario. Vergüenza nos tenía que dar.

Como siempre, se nos olvida la diferencia entre interés público -noticias que influyen en la vida de los ciudadanos por su relevancia- e interés del público -que alimenta el morbo, el sensacionalismo y lo soez, ya que no aporta nada a nuestras vidas más que la mera curiosidad y el cotilleo-. Dicho esto, los periodistas deberíamos aplicarnos el cuento y no caer en la trampa de la prensa rosa porque, si por algo debemos diferenciarnos de ellos, es por el rigor informativo y la defensa del tan denostado interés público. He dicho.

sábado, 13 de enero de 2007

Feliz cumpleaños, Caja Tonta


Con motivo de las celebraciones organizadas por TVE por su 50º aniversario, y tras el exitoso programa de Jesús Hermida que recordaba las imágenes más importantes de la vida de nuestra joven televisión, ahora se estrena un espacio dentro de los informativos de TVE1 que repasará los momentos estelares de la historia de los informativos. Iniciativa que, a pesar de que pueda parecer un recurso muy manido, sin duda es interesante para rescatar de la memoria acontecimientos históricos.

Mucha gente ha criticado esta iniciativa tachándola de "previsible y aburrida". Quizás estas personas prefieren ver algún reality o algún talk show donde sale Mengana acusando a su madre de haberla abandonado de niña. En fin, cada uno se define a sí mismo también por lo que ve.

El espacio -que se estrena mañana- llevará por título ¿Te acuerdas? y tiene previsto emitir en primer lugar el multitudinario entierro de Tierno Galván, el que fuera alcalde de Madrid, funeral que supuso un hito porque se cortó la emisión del espacio que en esos momentos estaba en antena y se pasó a retransmitir en directo el acontecimiento.

A todos nos viene bien recordar de vez en cuando cuál fue el pasado, cómo ocurrieron las cosas y cómo se vivieron, porque eso, sin duda, nos ayuda a afrontar nuestro presente. Felicidades, Caja Tonta.

miércoles, 10 de enero de 2007

Lo que faltaba para el duro

Por si algo nos faltaba de ver en nuestra querida caja tonta, ahora nos asaltan con horripilantes -y de muy mal gusto, todo hay que decirlo- programas en los que ciudadanos de a pie acuden desesperados para que les practiquen una operación de cirugía estética. Y es que ya no saben qué inventar.

Cuando antes la guerra entre las cadenas televisivas se daba en los espacios informativos y en programas de entretenimiento de calidad, ahora -por si algo nos faltaba en este panorama tan podrido por la basura y la inmundicia-, nos asaltan -literalmente- con bodrios de esta calaña. Nada mejor para pasar el rato.

Además del programa de Telecinco TNT, en el que se han comenzado a buscar personas para ser sometidas a operaciones de estética, Antena 3 comenzará a grabar próximamente un programa en el que los concursantes eliminarán sus complejos, se someterán a impresionantes cambios de look y transformarán sus vidas. Qué fuerte.... Lo peor de todo es que para los cástings se han presentado ya 15.000 personas que están dispuestas a convertir su desgracia en un espectáculo de masas. Deplorable.

Lo más escandaloso es que se permiten el lujo -y el descaro- de pedir a gente "con grandes complejos y que sean extremadamente feos", tal y como pedía la productora de la que será la versión española del "Cambio total" estadounidense. Y esta elementa puso como ejemplo perfecto de lo que busca el programa el caso de una mujer de EE. UU. que nunca se había desnudado delante de su marido por vergüenza ya que tenía los senos extremadamente grandes -necesitaron cuatro operaciones para quitarle los 12 kilos de grasa que la sobraban de los pechos en cuestión-. Toma ya. Miserable de por sí es vender las miserias. Aún más que lo televisen por medio mundo. Lo que faltaba para el duro.

jueves, 4 de enero de 2007

Repugante


En alguna ocasión me han acusado de criticar mucho el panorama televisivo, pero es que no me queda otra. Máxime cuando se emiten en las televisiones estatales -en los informativos- las escabrosas y repugnantes imágenes de la ejecución de Sadam. Nada más desagradable para el cuerpo.

Nadie niega que Sadam era un elemento de la peor calaña cuyos actos asesinos y condenables no obvio, pero es que con este proceso han quedado en evidencia muchas cosas. Por ejemplo, ¿era necesaria la horca -esa arma de matar milenaria y retrógrada- y, si lo era, era imprescindible para el interés ciudadano -que no para el interés del ciudadano- transmitir la ejecución? No es que lo defienda, pero es que como ser humano al ver las imágenes, la empatía -que no la compasión- se apoderó de mi cuerpo y reflexioné sobre si no hubiera sido más acertado una condena de cadena perpétua para el ex dictador, al que, sin duda, no podían dejarle de pasar factura sus fechorías. Si somos contrarios a la pena de muerte lo debemos ser para todos. Sin embargo, este es otro tema.

Culpa de las cadenas de televisión por emitir los últimos escalofriantes momentos de Sadam. Y así, la polémica está servida. ¿Son éticas las imágenes? En mi opinión, las imágenes duras se pueden emitir, pero es que en este caso es innegable que su valor informativo era nulo. ¿Qué nos aporta ver los últimos momentos y la agonía de nadie, aunque sea el ser más repulsivo de la faz de la tierra?


El debate, sin duda, está abierto entre los periodistas. La ética, ese elemento tan olvidado y denostado al que tan pocas veces concedemos el puesto que se merece, ha hecho de nuevo su aparición en un momento en el que nunca debería haberse marchado. En cualquier caso, los profesionales valoran las informaciones y toman decisiones -se corre el riesgo de acertar o no, pero así es la vida- y debemos aprender de los errores y mejorar. Deberíamos reflexionar sobre las posturas que se han tomado en la dichosa caja tonta y en la prensa escrita en sus portadas y en cuál es la más ética y correcta, no ya desde el punto de vista humano -que también- sino desde el informativo.

miércoles, 3 de enero de 2007

Los Simpson siempre están de moda


Si en el panorama actual -y me atrevería a decir que en los últimos 10 años, aunque en EE.UU lleva casi 20 años en antena- hay una serie que merezca todos mis respetos y unos minutos de estudio es Los Simpson, esa parodia tan acertada de la sociedad americana y, por qué no decirlo, también de la española.

Si algo hay que me sorprende es que, a pesar de que cada día se emiten capítulos repetidos y de que tengo la habilidad de, en tan sólo tres minutos, averiguar de qué capítulo se trata -me los sé todos de memoria-, lo alucinante, repito, es que los sigo viendo. Más aún, me sigo tronchando con las travesuras de Bart y las idioteces de Homer. Y es que, ¿quién no conoce un señor Burns o una sensata Marge? Nada más divertido que poner un Homer en tu vida.

El éxito de la serie reside en que todos nos sentimos identificados con un personaje, con un habitante de este pueblecito que nadie sabe dónde está -Springfield-y su secreto está en que nos atraen sus cada día más extravagantes historias.

Felicito, pues, a los programadores de Antena 3 y los emplazo a que continúen con esta fabulosa serie, aunque me gustaría que no se repitiesen tanto. Ardo en deseos de ver la película que se estrena este año. La cosa promete.