jueves, 7 de diciembre de 2006

Antena 3 es merengue

Me sorprende todo lo que se les ve el plumero a ciertas cadenas de televisión -y hablo de Antena 3-. Cada vez que enciendo el televisor y veo este telediario -ya sea la edición de la mañana, la tarde o de la noche- siempre se abre la sección de deportes con el fútbol -deporte rey por excelencia de este país aunque desde aquí recuerdo que hay vida después de él- y especialmente con el Real Madrid.
Al principio pensé que se trataba de una mera coincidencia. Más tarde me incliné por deducir que quizá se emitiese tanto merengue porque era el equipo que más aficionados tenía en el territorio nacional. Pero es que ha llegado un momento en el que, ocurra lo que ocurra en el panorama deportivo, siempre se busca la imagen del Real Madrid. Es más, en ocasiones, frente a otro logro deportivo -como puede ser una buena clasificación de un tenista español- me atrevo a decir que se siguen concediendo más minutos a los merengues, sin olvidar que en las informaciones referentes a la liga española parace que no juegan más equipos. El Athletic sólo aparece un par de minutos si juega contra los blancos.
Aceptemos que, en efecto, el Real Madrid suscita cierto interés. Comprendo que cada cadena suele abrir sus espacios deportivos con las informaciones referentes a los eventos que televisa -Telecinco nunca abrirá con la Champions si puede hacerlo con la Fórmula 1-. Dejando de un lado los intereses comerciales, lo que no es de recibo es que no se tengan en cuenta elementos de evaluación periodísticos como la relevancia de la información. Debería primar un poco más el rigor periodístico y valorar las noticias más importantes del día dejando en un segundo plano los intereses publicitarios y de retroalimentación de las cadenas. Dicho queda.