
Ayer, 10 de diciembre, se celebró el Día Internacional de la Radio y de la Televisión. Se trata pues de un momento idóneo para reflexionar sobre la situación en la que se encuentran los medios audiovisuales, especialmente nuestra querida caja tonta.
En este sentido, no podemos dejar de analizar y sorprendernos por todo lo que ha cambiado la caja de luz desde que comenzasen sus primeras emisiones. Hemos llegado a límites insospechados o si no, ¿quién suponía que se televisaría la llegada del hombre a la luna?, ¿quién pensaba que se llegasen a encerrar 10 personas en una casa llena de cámaras de televisión? o ¿quién podría haber imaginado que se televisaría en directo el mayor ataque terrorista de la historia? Increíble, ¿no es cierto?
La Unión Europea, con motivo de la celebración internacional de este día, ha hecho balance de la trayectoria de la televisión y, como consecuencia, ha anunciado que exigirá que todos los estados miembros dispongan de una autoridad televisiva competente e independiente que ayudará, a su vez, a renovar la directiva de Televisión Sin Fronteras. Además, pretende regular los límites de la publicidad -por cierto, lo que faltaba, porque tienen la intención de aumentar los minutos mínimos permitidos para emitirla. Loable iniciativa que veremos si llega a buen puerto.
Artículo relacionado: El correo digital
En este sentido, no podemos dejar de analizar y sorprendernos por todo lo que ha cambiado la caja de luz desde que comenzasen sus primeras emisiones. Hemos llegado a límites insospechados o si no, ¿quién suponía que se televisaría la llegada del hombre a la luna?, ¿quién pensaba que se llegasen a encerrar 10 personas en una casa llena de cámaras de televisión? o ¿quién podría haber imaginado que se televisaría en directo el mayor ataque terrorista de la historia? Increíble, ¿no es cierto?
La Unión Europea, con motivo de la celebración internacional de este día, ha hecho balance de la trayectoria de la televisión y, como consecuencia, ha anunciado que exigirá que todos los estados miembros dispongan de una autoridad televisiva competente e independiente que ayudará, a su vez, a renovar la directiva de Televisión Sin Fronteras. Además, pretende regular los límites de la publicidad -por cierto, lo que faltaba, porque tienen la intención de aumentar los minutos mínimos permitidos para emitirla. Loable iniciativa que veremos si llega a buen puerto.
Artículo relacionado: El correo digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario