miércoles, 22 de noviembre de 2006

Pérdida de credibilidad

Anteayer se publicó un estudio sobre el consumo de la televisión en España y no pudo ser más revelador: cada vez menos jóvenes ven la caja tonta. Esta conclusión sin duda traerá cola, ya que, otro de los datos más llamativos, es que la gente mayor -especialmente los de edades superiores a los 65 años- son los que más la consumen. Parece que Internet le está comiendo la tostada a la televisión.
Si los directivos de las cadenas quieren atajar este problema, no les va a quedar otra que cambiar la programación y ponerse a meditar nuevas fórmulas que resulten más atractivas porque está claro que la gente joven ha emitido su veredicto: contenidos a la carta, foros participativos y buenos contenidos, esto es, lo que no oferta la televisión. No quiero ser catastrofista y sentenciar la muerte de este bienamado medio de comunicación, pero es que el respetable lo deja claro: o se mejora o se deja de consumir. Será por ofertas...
Todo esto, mirado desde un punto de vista práctico, a los telespectadores quizás nos ayude a poder disfrutar de una mejor programación, de más calidad en los contenidos y a poder incorporar de una maldita vez el dichoso rigor que tanto tiempo se lleva reclamando ya que parece que a la gente no sólo le gusta ver El diario de Patricia.
Otro apunte: los andaluces son los que más tiempo ven la televisión al día y los vascos nos colocamos en un más que honroso 5º puesto. Si es que somos de Bilbao...

No hay comentarios: