
El futuro de la televisión es incierto. Ésta es la conclusión a la que han llegado expertos de todo el mundo tras analizar la situación actual del mundo de la comunicación. Al parecer, Internet se convertirá en el medio por excelencia en detrimento de la caja tonta y las televiones digitales, aquellas que ofertan los famosos canales a la carta, serán las favoritas por los telespectadores.
Sin duda, la televisión está cambiando y esto derivará, al parecer, en que su futuro pasa por una mayor oferta de teleseries y por los exitosos realities. Sorprendente.
Sin pretender ser agorera, si el sino de este medio de comunicación únicamente pasa por estos dos elementos, mal lo tenemos. En cambio, si basamos nuestra oferta en calidad, rigor, independencia e investigación, en ese caso sí que se trataría de un futuro más que prometedor.
Hablo de investigación pero, claro, hay que tener en cuenta que el Reino Unido destina anualmente para la investigación aproximadamente 250 millones de euros, mientras que aquí, en España, la cifra se reduce hasta unos míseros 60 millones. Y es que con estos datos ¿qué más se puede pedir? De manera que una de las posibles soluciones para hacer frente a este destino tan poco alentador sería destinar más dinero e invertir más en productos de calidad. De esta forma puede que se rentabilice el coste y ahí puede residir el futuro de nuestra querida caja tonta. Ahí queda eso.
Artículo sobre el futuro de la televisión
Sin duda, la televisión está cambiando y esto derivará, al parecer, en que su futuro pasa por una mayor oferta de teleseries y por los exitosos realities. Sorprendente.
Sin pretender ser agorera, si el sino de este medio de comunicación únicamente pasa por estos dos elementos, mal lo tenemos. En cambio, si basamos nuestra oferta en calidad, rigor, independencia e investigación, en ese caso sí que se trataría de un futuro más que prometedor.
Hablo de investigación pero, claro, hay que tener en cuenta que el Reino Unido destina anualmente para la investigación aproximadamente 250 millones de euros, mientras que aquí, en España, la cifra se reduce hasta unos míseros 60 millones. Y es que con estos datos ¿qué más se puede pedir? De manera que una de las posibles soluciones para hacer frente a este destino tan poco alentador sería destinar más dinero e invertir más en productos de calidad. De esta forma puede que se rentabilice el coste y ahí puede residir el futuro de nuestra querida caja tonta. Ahí queda eso.
Artículo sobre el futuro de la televisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario